lunes, 20 de octubre de 2014


.Que es lo que queremos hacer?
Observar como un huevo se “frio” sin necesidad de fuego, aceite ni sartén.


Materiales:
• Plato
• Huevo crudo
• Alcohol de farmacia


.Como lo haremos?
Cascaremos el huevo sobre el plato y seguidamente lo rociaremos con alcohol.


El resultado obtenido es...
Poco a poco veremos (el efecto comienza a notarse casi inmediatamente, aunque el resultado completo se observa al cabo de una hora aproximadamente) como la clara adopta el color y textura solida de un huevo realmente frito. La yema permanecerá liquida debajo de la capa blanca protectora de la clara.
Explicando... que es gerundio
La transformación que conocemos al freír habitualmente un huevo consiste en el cambio estructural de las proteínas. Ese cambio. –La desnaturalización- se puede producir no solo por acción del calor sino también por el contacto con ciertas sustancias como el etanol.
Esta reacción y curioso efecto también se consigue si previamente a la adición del alcohol batimos el huevo. En este caso obtendremos algo parecido a un huevo
“Revuelto” que adoptara la forma del recipiente, como si de un flan se tratase.


EXPERIMENTO ACETONA Y UNICEL
La espuma de poliestireno y la acetona producen una reacción interesante cuando se las combina: la espuma de poliestireno parece desaparecerdentro de la acetona. Esto en realidad es una disolución, y las moléculas de la espuma se entremezclan con la acetona. Esta disolución y la solución resultante muestran un potencial para la tecnología del reciclado.

Propiedades de la acetona

El compuesto orgánico (CH3)2CO, o acetona, es un líquido translúcido inflamable que tiene un alto grado de disolución. Muchos compuestos se vuelven solubles al ser expustos a la acetona. Un experimento de espuma de poliestireno y acetona puede determinar si la primera se disolverá al colocarla dentro de un recipiente con acetona.

Propiedades de la espuma de poliestireno

Los fabricantes crean la espuma de poliestireno por medio de la alteración del poliestireno. Este está compuesto por una larga cadena de moléculas de estireno. En su forma no alterada, el poliestireno es rígido y translúcido. Un agente expansor transforma el poliestireno fundido en espuma por medio de la construcción de una estructura celular porosa.

Solubilidad de la espuma de poliestireno

Al verter acetona sobre la espuma de poliestireno, esta se disolverá. La espuma de poliestireno es soluble en acetona, pero no en otros líquidos, como por ejemplo, el agua. Esto sucede debido a las propiedades solventes de la acetona. La estructura porosa de la espuma de poliestireno permite que se disuelva rápidamente un volumen grande en una cantidad relativamente pequeña de acetona.

Importancia

Cuando la espuma de poliestireno se disuelve en la acetona, no desaparece. En cambio, las moléculas de poliestireno están presentes en la solución de acetona. La solubilidad de la espuma en la acetona es importante para los fines del reciclado. La extracción del poliestireno de la solución de acetona permite la fabricación de nueva espuma de poliestireno y evita que la utilizada ingrese en los terrenos de relleno.