hola aqui mi investigacion sobre el ciclo de Calvin:
El ciclo de Calvin (también
conocido como ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de
la fotosíntesis)
consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en
el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos.
Durante la fase luminosa de la
fotosíntesis, la energía lumínica ha
sido almacenada en moléculas orgánicas sencillas
(ATP), que aportarán energía para realizar el proceso y poder reductor, es
decir, la capacidad de donar electrones (reducir) a otra molécula(dinucleótido de nicotinamida y adenina fosfato o NADPH+H+).
En general, los compuestos bioquímicos más reducidos (es decir, los que tienen
mayor cantidad de electrones) almacenan más energía que los oxidados (con menos electrones) y son,
por tanto, capaces de generar más trabajo (por ejemplo, aportar la energía
necesaria para generar ATP en la fosforilacion oxidativa).
En el ciclo de Calvin se integran y convierten moléculas inorgánicas de dióxido de carbono en
moléculas orgánicas sencillas a partir de las cuales se formará el resto de los
compuestos bioquímicos que constituyen los seres vivos. Este proceso también se
puede, por tanto, denominar como de asimilación del carbono.
La primera enzima que interviene en el ciclo y
que fija el CO2 atmosférico uniéndolo a una molécula orgánica (ribulosa-1,5-bisfosfato)
se denomina RuBisCO (por las siglas de Ribulosa-1,5-bisfosfato
carboxilasa-oxigenasa).
Para un total de 6 moléculas de CO2 fijado, la estequiometría final del ciclo de Calvin se puede resumir
en la ecuación:
6RuBP + 6CO2 +
12NADPH + 18 ATP + 12H+ + 6H2O → 6RuBP + C6H12O6 +
12NADP+ + 18ADP + 17 Pi
que representaría la formación de una molécula de azúcar-fosfato de 6
átomos de carbono (hexosa) a partir de 6 moléculas de CO2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario